Mostrando entradas con la etiqueta carteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carteles. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2010

VENEZUELA PROHIBE LAS FOTOS EN LAS QUE NO SALGA CHAVEZ.

En un nuevo esfuerzo por aumentar su presencia mediática, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela ha conseguido que el parlamento de este país apruebe una ley según la cual quedan declaradas ilegales todas las fotos en las que no aparezca Hugo Chavez. El gobierno venezolano ha dado un mes de plazo para que todos los propietarios de imágenes que no cumplan con la legalidad vigente se deshagan de ellas o las modifiquen para cumplir la normativa. Con el fin de que las fotos obsoletas  puedan ser adaptadas el Ministerio de Amor al Presidente, del que depende esta ley, pondrá a disposición de los ciudadanos a técnicos especializados en la falsificación y manipulación de documentos gráficos que incluirán retratos del presidente Chavez en los recuerdos más queridos por los venezolanos. Para las fotos que se hagan a partir de la publicación de la ley los venezolanos podrán adquirir efigies del presidente le tamaño natural realizadas en cartón para incluir a Chavez entre los retratados. Para controlar el cumplimiento de la ley el cuerpo de policía venezolano formará a inspectores que acudirán por sorpresa tanto a los laboratorios de revelado, donde examinarán con detenimiento tarjetas de memoria, CDs y negativos, como a los principales lugares de toma de fotografías: bodas, bautizos y celebraciones en general, así como los principales centros turísticos del país.
 Entre otras normas esta ley incluye un párrafo en el que se especifica que la guardia aduanera del país examinará las fotografías que los turistas tengan grabadas en sus cámaras de fotos impidiendo que salgan del país las imágenes contrarias a la legalidad mediante su borrado.  Otra de las peculiaridades es que la prohibición de fotografías que no incluyan al presidente se extiende a las fotos de carnet y de pasaporte de los ciudadanos venezolanos así como a las revistas de pornografía que se produzcan en el país.  

viernes, 21 de agosto de 2009

La ertzaintza interviene carteles de etarras en comisarías de la policía nacional.




Tras retirar todos los carteles con fotos de etarras de los bares del País Vasco la ertzaintza da un paso más allá en su lucha contra el entorno de ETA e interviene varias comisarías de la policía nacional en las que también se exhibían carteles con fotos de terroristas.












Fuentes de la policía autónoma vasca nos han informado de la operación que ha tenido lugar esta mañana, mediante la cual han sido intervenidas una decena de comisarías de la policía nacional en las que se podían ver con total impunidad carteles con los rostros de los terroristas de ETA más buscados. Según informó el Departamento vasco de Interior, la actuación policial venía derivada de un mandato del Juzgado de guardia de la Audiencia Provincial en el que se prohíbe la exhibición de carteles y otros soportes de apoyo a ETA.




La reacción de la policía nacional no se ha hecho esperar, y aunque si bien en algunos casos han accedido a permitir la intervención de los carteles ilegales, en la mayoría de las comisarías se han resistido a la actuación de la ertzaintza provocando enfrentamientos entre los diferentes cuerpos de seguridad que, en algún caso, “han llegado a las porras”.



Las mismas fuentes de la policía vasca nos relataban la reacción de uno de los comisarios cuando se le presentó la orden de registro e intervención: “Nosotros no tenemos nada que ver con los carteles. Llegaba la gente y los ponía, y si no los quitamos fue principalmente por pereza” se excusaba el comisario. Estos argumentos coinciden con los que han dado los propietarios y responsables de los bares y “txosnas” intervenidas en la anterior parte de la operación. Según la ertzainza estos carteles servían a la organización terrorista a modo de ranquin. Permanecer durante largo tiempo en esos carteles aumenta el prestigio de los terroristas, llegando a darse ocasiones en las que se ha expulsado a miembros de ETA por su escasa aparición en los carteles.